martes, 1 de marzo de 2016

¿Por qué hacer una educación Subersiva?




  • ¿Cómo podemos hacer una educación subersiva?
  • ¿Qué planteamientos de pastoral, de cercanía y de acompañamiento se pueden poner en práctica en el ejercicio de una educación subersiva?

18 comentarios:

  1. Me parecio bastante interesante sobretodo la parte del autoaprendizaje. Nos muestra cmo podemos servir de facilitadores para que los estudiantes construyan su propio aprendizaje. Creo que ese es el futuro de la educacion.

    Hector J Martinez M

    ResponderEliminar
  2. Es interesante el tema, debido a que es importante buscar que haya un descubrimiento propio del individuo y por lo tanto un aprendizaje real del mismo. hay que tener en cuenta que los cambios que se vienen dando y que se seguirán dando en cuanto a la educación, nos obligará a estar bastante informado para permanecer a la vanguardia en nuestra diaria labor.

    ResponderEliminar

  3. La educación subversiva, se refiere al hecho de tratar a todos los estudiantes por igual, sin tener en cuenta sus particularidades, no es bueno ya que no siempre el niño que es obediente es bueno académicamernte ni el que es indisciplinado no rinde academicamnete.

    Desde la pastoral podemos colocar como ejemplo, la parábola de los talentos, a cada uno se le dio según sus capacidades.

    ResponderEliminar

  4. La educación subversiva, se refiere al hecho de tratar a todos los estudiantes por igual, sin tener en cuenta sus particularidades, no es bueno ya que no siempre el niño que es obediente es bueno académicamernte ni el que es indisciplinado no rinde academicamnete.

    Desde la pastoral podemos colocar como ejemplo, la parábola de los talentos, a cada uno se le dio según sus capacidades.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. me parece muy interesante , ya que nos muestra , que como docentes debemos estar dispuestos a ampliar nuestras perspectivas educativas y ademas nos enseña como nosotros en nuestro rol ,podemos ayudar a los estudiantes en la construcción de su identidad

    ResponderEliminar
  7. La educación subversiva nos recuerda que nuestra labor como maestros no es solamente llegar al aula a impartir el conocimiento que hemos adquirido, la parte mas importante de nuestra labor es poder guiar a nuestros estudiantes en su vida, teniendo en cuenta sus intereses, gustos, HABILIDADES (independientemente de que estén o no a fin con la asignatura que enseñamos) y metas; sin olvidar la parte mas importante: los valores al actuar en beneficio propio y de los demás.

    ResponderEliminar
  8. El aprendizaje mediante el debate ,la construcción y la ampliación de conocimientos.La autoestima y el rol moral y cívico de cada estudiante dentro de la sociedad.El conocimiento como herramienta para la resolución de conflictos.Todos estos elementos se deben ver reflejados en cada una de nuestras asignaturas, debemos enseñar para la comprensión de la vida.

    Ana Maria Millan
    English teacher

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Cuando convertimos nuestro que hacer muchas veces netamente académico en situaciones o procesos que ayuden a nuestros estudiantes a desenvolverse con creatividad y empatía, estamos nosotros los maestros utilizando una educación subversiva, ya que los estamos preparando para la vida, les estamos inculcando la importancia de vivir y convivir eticámente con los todas las personas que los rodean en cualquier ambiente en los que se encuentren.
    Alejandra Herrera Farfán.
    English teacher.

    ResponderEliminar
  11. El video nos recuerda que todas las personas somos diferentes y que nuestros aportes desde la realidad personal a la educación y a nuestra labor diaria influyen en la formación en valores de los estudiantes y a los docentes nos forma como seres más humanos y sensibles.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Cuando hablamos de subversión pensamos en rebeldía, esperaba esto en el video. Sin embargo, encontré una perspectiva diferente, es decir, subversión también puede ser nuevos planteamientos, propuestas para generar cambios en estructuras mentales, ideales y espirituales.

    ResponderEliminar
  14. Cuando hablamos de subversión pensamos en rebeldía, esperaba esto en el video. Sin embargo, encontré una perspectiva diferente, es decir, subversión también puede ser nuevos planteamientos, propuestas para generar cambios en estructuras mentales, ideales y espirituales.

    ResponderEliminar
  15. Debemos entender que el mundo avanza como avanza la educación; con la educación nos encontramos una educación subversiva, en donde se genera unidades didácticas para la inclusión de todo los estudiantes en el aula de clase, entender las actitudes de los estudiantes por medio de la ética, estética y ciudadanía siempre con la base de lo espiritual.

    ResponderEliminar
  16. El vídeo es muy interesante. Gozar de la educación no es solo identificar el área en la que trabajamos, sino que así mismo nuestros estudiantes tienen gustos y preferencias se aprendizaje a través de las estrategias que utilizamos para educar.
    Así pues, los estudiantes deben tratar de expresarse libremente, teniendo en cuenta la ética, deben argumentar y plantear sus propios criterios, no sin antes comprender que todos somos diferentes y que lo que se busca es la construcción de una identidad propia sin ser juzgados por el otro.
    Aprender a convivir con los demás no es fácil y como humanos siempre solemos ir en contra de las reglas; ante todo esto tenemos un camino espiritual que nos guía hacia todo aquello que queremos alcanzar.

    ResponderEliminar
  17. Más que llevar hacia una educación subversiva, la llamaría una educación y formación revolucionaria, porque se va renovando las expectativas en las propuestas pedagógicas las cuales conllevarían a que el niño y joven se descubrieran como el ser personas que no solo acumulan información, sino que además le encuentran un sentido a su vida escolar.

    ResponderEliminar
  18. Me pareció interesante que en el video se habla del SISTEMA EDUCATIVO como directa relación con el MIEDO y este como HERRAMIENTA de obediencia que aplica el docente al estudiante y posterior a esto generando vacíos en la formación del ser humano.

    Otro tema que capto mi atención es, que como docentes tenemos que re estructurar nuestros métodos para generar una transversalidad y con esta palabra me refiero al gusto que el estudiante debe crear en todas las asignaturas, como bien lo nombraba el video salir de AULA = JAULA y generar nuevos senderos.

    ResponderEliminar